 |
|
 |
“¿Qué es estrategia? Continuar disparando cuando ya no se tienen balas, sólo para que el enemigo no lo perciba.”
- Anónimo
Nunca infravalore la importancia de la incompetencia en las organizaciones. Ha sido siempre la fuente del descontento, la independencia y el éxito de la actividad emprendedora (William Bliss)
I was figuring on starting some kind of business, but most every business is already engaged more than's necessary; and then, I ain't got no business ability. What I want is something that don't call for no kind of ability whatsoever and no kind of exertion to speak of, and ain't out of town, and pays good, and has a future. (Unattributed but, perhaps the best description of the wannabe entrepreneur)
|
 |
Bajo el Patrocinio de Kalysis GRUPO |
|
 |
 La empresa española cuenta con la patente del nuevo DNI electrónico |
 |
Bajo el Patronazgo del Centro Andaluz de Emprendedores |
|
 |
|
|
 |
 |
Los Ganadores Españoles de EUROWARDS 2004
Publicado por: EUROWARDS |
|
 |
Tema EUROWARDS
30 empresas de España optaron en Madrid a los premios europeos Eurowards 2004 en su fase nacional. Sus ganadores representarán a España en la final europea que se celebra el próximo viernes 26 en París
De entre los proyectos finalistas -Galicia, Principado de Asturias, Cantabria, País Vasco, Valencia, Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Canarias- dos empresas andaluzas, una cántabra y otra asturiana, más dos menciones de honor para proyectos de la Comunidad Valenciana conforman una densa jornada para la Ceremonia española de EUROWARDS, celebrada el viernes en los salones de IMADE - Instituto Madrileño de Desarrollo, en la capital española.
En la categoría idea de negocio, resultó ganador la empresa jiennense Tecnología e Innovación del Plástico, SL, en la categoría semilla, BAP Health Outcomes Research, SL, de Mieres, Principado de Asturias; en la categoría start-up, Garza Andamios, SL, de Santa Cruz de Bezana, Cantabria, y en el apartado expansión, la empresa Astraea Astilleros, SL de Lopera, Jaén.
Dos menciones de honor recayeron sobre proyectos alicantinos: para la empresa Telearis, SA, por "Escáner Digital de Huella Dactilar", y para "Saneado Ecológico de Edificios", de René Coart, el emprendedor 'más joven' de Eurowards, de 88 años, con más de 60 años de carrera empresarial e igual número de patentes.
Desde el año 1991, Eurowards es el único premio europeo que permite a los emprendedores de 30 países medirse los unos con los otros. También proporciona a los emprendedores y empresarios la oportunidad de conocerse e intercambiar ideas y experiencias que les permiten desarrollar sus actividades en Europa.
El delegado nacional de Eurowards, Diego Antona, señaló que el certámen se convierte en "punto de encuentro para emprendedores, empresarios, entidades públicas y privadas y demás referentes del mundo de los negocios". Antona destacó que estos premios permiten la difusión de las empresas a nivel europeo y que éstas estén conectadas con posibles socios inversores.
IDEA DE NEGOCIO
Tecnología e Innovación del Plástico, SL En Constitución
Francisco Javier Martín Padura 952 243228 607 711 106
Región Andalucía
Obtención de Gasoil a través del reciclado de plástico Se obtiene un diesel apto para ser mezclado incluso en grandes proporciones en motores de automoción si se elimina la elevada proporción de azufre, pudiendo ser usado directamente también en todo tipo de motores de caldera, generadores eléctricos, etc.
Misión Producir gas oil destilado más limpio para el ecosistema que los combustibles tradicionales.
Fecha de lanzamiento 2005-07-01
Innovación Es un producto innovador, diferenciable del resto existente en el mercado y además soluciona un problema medioambiental importante.
Visión Europea Los promotores tienen un contrato con la empresa australiana OZMOTECH PTY LTD, por eso, el promotor cuenta ya con un contrato de exclusividad para la aplicación de la tecnología en España y Portugal.
Financiación Actual Capital propio, si bien se buscan posibles inversores
Necesidades de financiación 2 Millones de EUROS
SEMILLA
BAP Health Outcomes Research SL Sr. Pablo Rebollo Polígono Industrial Vega de Arriba-Centro de Empresas del Caudal. 33600 - Mieres Tel: 985 456083 Fax:985 456159 Movil:629875106
REGIÓN Principado de Asturias
CATEGORÍA SEMILLA
Fecha de Nacimiento 1967-05-18
Cargo Director Científico / Administrador
Equipo compuesto por 2 Miembros
Nombre del Producto Investigación de resultados en salud
Descripción Dentro de la Investigación de Resultados en Salud, BAP Health Outcomes Research prestará servicios de: 1. Diseño de proyectos de investigación y evaluación; 2. Recogida de datos de proyectos de investigación y evaluación, a través de internet; 3. Análisis estadístico de datos; 4. Redacción de informes sobre resultados; 5. Elaboración de artículos científicos. Para prestar estos servicios BAP Health Outcomes Research contará en principio con una red de colaboradores externos que permitirá realizar los trabajos con un elevado nivel de calidad empleando siempre internet como vehículo de los servicios. La implementación de los cuestionarios de evaluación (de calidad de vida, de satisfacción y de preferencias con el tratamiento…) a través de internet permitirá su corrección automática, devolviendo a tiempo real la puntuación del paciente en cada caso.
Misión de la Empresa En la última fase de desarrollo de los nuevos tratamientos, además de estudiar aspectos relacionados con la eficacia, seguridad y previsión de costes del nuevo fármaco las compañías farmaceúticas tienden a incluir aspectos relacionados con la opinión del paciente sobre el tratamiento que pueden ser muy relevantes en la aprobación del fármaco así como en la determinación del precio de venta. En este campo los estudios que se realizan son a menudo transnacionales (más frecuentemente europeos) y han surgido diversas empresas multinacionales que los coordinan. Pero estas grandes empresas a menudo precisan de la concurrencia de otras empresas más pequeñas en los diferentes países para llevar a cabo los proyectos. BAP Health Outcomes Research surge para cubrir esta demanda aportando como hecho diferencial respecto a sus competidores la intensiva utilización de internet para la realización de los estudios
Fecha de Lanzamiento del Producto/Servicio 2004-11-01
SECTOR Salud
CURRICULUM Soy un emprendedor individual.xLicenciado en Medicina (1992) y Doctor en Medicina (1999), actualmente soy médico adjunto de investigación en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo donde además coordino la Unidad de Apoyo a la Investigación del Hospital. He sido becario predoctoral del Fondo de Investigaciones Sanitarias y de la Fundación Renal Íñigo Alvarez de Toledo (1995-1999, HUCA), posdoctoral en el HUCA (2000-2001) y en la Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona (2001-2002), centro de referencia en España. Durante los periodos de disfrute de las diferentes becas de investigación de las que he sido beneficiario he adquirido formación acreditada en epidemiología, bioestadística, metodología de la investigación de resultados en salud y evaluación de servicios sanitarios (más de 900 horas de formación postgrado). He desarrollado mi vida profesional en el campo de la investigación de resultados en salud durante los últimos 9 años. He sido becario de investigación adscrito a 2 proyectos de investigación, investigador colaborador en 5 proyectos con financiación privada y 7 con financiación pública e investigador principal de 1 proyecto con financiación pública. Durante los 3 últimos años vengo desarrollando actividad profesional en el campo de la investigación de resultados en salud como autónomo siendo contratados mis servicios por Lilly S.A. de Madrid, la Fundació Clinic de Barcelona, American Medical Systems de Madrid y Productos Roche S.A de Madrid. A través del contacto con el sector privado de farmaindustria he identificado la necesidad que pretendo cubrir con la creación de esta empresa, utilizando los amplios conocimientos que sobre investigación de resultados en salud tengo y los contactos con los principales centros de investigación del área en España.
INNOVACIÓN En este punto tres son los factores que el cliente valorará en BAP Health Outcomes Research: 1. Solvencia científica y calidad del servicio, puesto que al utilizar una red de colaboradores que facturarán por trabajo realizado se podrán conseguir los servicios de los más prestigiosos profesionales del campo; 2. Generación de resultados a tiempo real, ya que con el empleo de internet y a través de un servidor seguro se puede realizar el volcado de los datos de los cuestionarios, la corrección de los mismos y la devolución de las puntuaciones correspondientes con su interpretación; y 3. Precio competitivo de los servicios, posibilitado por los dos factores anteriores, será un factor determinante en caso de ser sub-contratado por empresas mayores del sector y por la administración sanitaria.
VISIÓN EUROPEA Sí. Después de la implantación de la empresa en España está claro que se buscarán alianzas en Europa a través del establecimiento de redes de colaboración con otras empresas europeas de mayor tamaño para llevar adelante el creciente número de estudios transnacionales europeos que en este área de servicios de salud se realizan
FINANCIACIÓN ACTUAL Con la aportación inicial mía como emprendedor, así como con los contratos que tenía gestionados como autónomo (ahora han pasado a formar parte de los clientes de BAP Health Outcomes Research). También se está pendiente de la concesión de capital-semilla solicitado a través del Centro de Empresas del Caudal.
NECESIDADES DE FINANCIACIÓN 60.000 EUR
Primera Ronda 12k EURO en 2004-10-01 Segunda Ronda 24k EURO en 2005-01-01 Tercera Ronda 24k EURO en 2006-01-01 Cuarta Ronda k EURO en 0000-00-00
START-UP
GARZA Andamios SL
Sr. Jose Antonio Duran Garcia José Mª Pereda 52 (RADA) 39100 - Sta Cruz de Bezana Tel: 942 581366 Fax:942 582 273 Movil:675 601167
http://www.garzandamios.com
REGIÓN Cantabria
CATEGORÍA START UP
Fecha de Nacimiento 1941-06-21
Otros Miembros Jose Azanza Sagastibelza, Javier Ausin Arroyo
Director Técnico José Antonio Durán
Equipo compuesto por 2 Miembros
Nombre del Producto Bases para Andamios
Descripción Base de andamios. Concebida para servir de soporte a cualquier andamio y a materiales y equipos de obras de edificación y rehabilitación, como, casetas de obra, materiales acopiados, herramientas, escombros, etc. Su diseño ha logrado una ocupación mínima de la acera. Ejemplo: Base tradicional para obra de rehabilitación de fachada a) módulos de 3,0 m. de longitud por 1,0 m de anchura. En 15 m2 precisan 12 pilares de apoyo en la acera. En esta misma superficie la base Garza sólo precisa de 4 apoyos. b) la base tradicional enlaza unos apoyos con otros mediante barras y riostras. La base Garza prescinde de esos elementos porque neutraliza los esfuerzos horizontales de otro modo. c) El montaje es sencillo: los elementos de unen mediante bulones asegurados con pasadores y otrs piezas igual de sencillas. No se precisa, por tanto, maquinaria ni herramienta pesada. CONCLUSIÓN. Mediante una sencilla técnica de fabricación y montaje hemos dejado la acera limpia y los comercios accesibles. Producto patentado.
Misión de la Empresa Diseñar, fabricar, distribuir y asesorar en el cálculo y utilización de las Bases para andamios, en obras de edificación y rehabilitación en zonas urbanas. A tal fin realizamos una labor promocional consistente en explicar las ventajas ya señaladas de, mínima ocupación de acera y máxima accesibilidad a estasblecimientos comerciales, a los organismos y entidades afectados o involucrados en esta cuestión. Tales son: a) Ayuntamientos (Concejalías de Urbanismo, Vivienda y Comercio), b) Asociaciones de comerciantes, c) Asociaciones de discapacitados, d)Estudios de arquitectura. Y en el área de venta, e) Empresas constructoras y rehabilitadoras, g) Empresas de alquiler y montaje de andamios.
Fecha de Lanzamiento del Producto/Servicio 2004-02-01
SECTOR Construcción
CURRICULUM Socio de la empresa y Director Técnico. Ingeniero Industrial Mecánico. Desarrollador e investigador del proyecto durante 4 años hasta su culminación en equipos que ya están en servicio en varias ciudades de España. Con amplia experiencia en rehabilitación y construcción a través de empresas del sector.
INNOVACIÓN La innovación tecnológica descansa en 2 propuestas: 1ª Utilizar la fachada para fijación y, en su caso transferencia de cargas. 2ª Sistema patentado de ensamblaje de elementos mediante el empleo de piezas auxiliares sencillas, bulones, etc, a cotas variables. El diseño enunciado presenta tres cualidades destacables a) Base de andamio de geometría variable, para poder ser adaptada a la tipología de cada edificio. b) El diseño permite sostener todo el peso de las cargas transferidas, con una sóla fila de apoyos en la acera. De aquí la ventaja destacada en aceras estrechas: con la fila de apoyos adosada a la fachada, ningún apoyo en la calzada. c) prescindir de barras y riostras entre pilares. Así, además de favorecer la circulación peatonal se permite la visión y acceso a los comercios. La ventaja para nuestros clientes es la de dar un servicio con una calidad evidentemente superior, a precios de mercado, ganando así prestigio, y, en consecuencia, clientes de condición también superior.
VISIÓN EUROPEA No de inmediato, pero sí a medio plazo. Todavía no hemos estudiado esta opción, pero seguirá alguna de estas líneas maestras: a) fabricación bajo nuestra licencia, bajo nuestras especificaciones y planos b) Participación accionarial de alguna / algunas empresas del sector. c) Franquicia
FINANCIACIÓN ACTUAL Con aportacion de capital de los propios emprendedores y con ayudas en menor escala. El gran esfuerzo economico es el promocional debido a la absoluta novedad del producto
NECESIDADES DE FINANCIACIÓN 30.000 € Primera Ronda 90k EURO en 2003-08-26 Segunda Ronda 30k EURO en 2004-10-01 Tercera Ronda k EURO en 0000-00-00 Cuarta Ronda k EURO en 0000-00-00
Comentarios del Candidato El presumuble acierto tecnológico permite una continuidad en la mejora del diseño, via patentes, y, por tanto, mantener siempre una ventaja sobre productos similares que pudieran aparecer en forma de copia o inspiración del diseño GARZA.
EXPANSIÓN ASTRAEA ASTILLEROS, S.L.
Sr. JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ GALERA C/ REAL, 7 23780 - LOPERA Tel: 953 516568 Fax:953 516568 Movil:610442751
http://www.astraea.es
REGIÓN Andalucía
CATEGORÍA EXPANSIÓN
Fecha de Nacimiento 1967-10-07
Cargo DIRECTOR-GERENTE
Otros Miembros PILAR GALLOR RODRÍGUEZ, INVERJAEN SCR, S.A.
Director Financiero Director Técnico Equipo compuesto por 4 Miembros
Nombre del Producto FABRICACIÓN Y VENTA DE BARCOS DE RECREO Y COMPETICIÓN
Descripción Los modelos fabricados por ASTRAEA a lo largo de toda su andadura profesional, son los que se mencionan a continuación: - ALBATROS: 6m. yate de vela recreo, crucero costero. - AZOR: 7m. yate de vela crucero-regata. - BRENTA 24: 7´5m. yate de vela regata-alta competición. - ALBATROS II: 6m. yate de vela de recreo, crucero costero. - 260 SPRINT: 8m. yate de vela crucero-regata. - 295 SPRINT: 9m. yate de vela crucero-regata. - 330 SPRINT: 10m. yate de vela crucero-regata. - 265 SPRINT: 7,50m. yate de vela crucero-regata. - 210 SPRINT: 6,50m. yate de vela crucero-regata. Por tanto, la sociedad tiene en la actualidad siete modelos operativos de veleros, los cuales van desde los 6 hasta los 10 metros. El primer velero fabricado fue el de 6 metros de eslora denominado “Albatros”, el cual fue diseñado por el propio promotor en base a las características de un velero que él tuvo en sus inicios como aficionado a la navegación pero mejorado en muchos aspectos. Dicho modelo se presentó como prueba en el 33 Salón Náutico de Barcelona en el año 1.994, al precio de un millón de pesetas, convirtiéndose desde entonces, en líder de ventas en España de barcos de su eslora. Animados por los buenos resultados, se prepara un nuevo modelo de mayor eslora: El “Azor”, de 7 metros de eslora. Dicho modelo se presentó en el 35 Salón Náutico de Barcelona, repitiendo el mismo éxito en ventas que su predecesor y convirtiéndose de esta forma en buque insignia del Astillero al alcanzar el mismo nivel técnico y de diseño que el de sus principales competidores europeos. De esta forma, Astraea convencida de que el mejor objetivo es especializarse en modelos de pequeña eslora ofreciendo la mejor calidad-precio del mercado a nivel europeo, decide fabricar el “Albatros II”, velero de 6 metros de eslora que sustituye al anterior “Albatros”, resultando un modelo muy atractivo en diseño, prestaciones y precio. En ese mismo año, compra los derechos del “Brenta 24” a sus diseñadores, Lucca Brenta & C. Este modelo es un barco de alta competición, que con unas extraordinarias prestaciones, fracasó en el mercado por su elevado coste. Al asumir Astraea la fabricación y comercialización del barco, se ha conseguido reducir notablemente su coste final, lo que unido al hecho de haber ganado dicho modelo la edición de la Copa del Rey del año 1.997, lo convirtió en un año en el barco de regatas más numeroso en España y el tercero de Europa. Poco después, y a raíz del éxito obtenido con el “Brenta 24” en Europa, Astraea nombró representantes comerciales permanentes en Portugal, Francia y Alemania, empezando a consolidar la exportación al distribuir así todos sus modelos. Actualmente, asisten al Salón Náutico de la Rochelle y al Salón Náutico de París, la cita anual más importante del sector en Europa. En 1.999, se lanzó el “260 Sprint”, velero crucero-regata de 8 metros de eslora, el cual vino a sustituir al Azor, y en diciembre de ese año la revista francesa “Voile Magazine”, lo preseleccionó como mejor barco europeo, entre todos los presentados ese año, obteniendo el primer puesto en su categoría. Astraea inicia una nueva etapa a partir del año 2.000 para consolidarse en el mercado y expandir su producto a nivel internacional. Se marca por tanto, un antes y un después en la sociedad con el inicio del nuevo siglo. Comentar también que en su fase de expansión es cuando decide buscar financiación para ello, de ahí la entrada de la capital riesgo de la provincia como accionista en la sociedad. Por tanto, para finales del año 2.000 sacó el “295 Sprint”, modelo que asienta la gama de cruceros de esloras entre 6 y 9 metros y viene a satisfacer una demanda contrastada a través de todos los años que Astraea está operando en el mercado. Aunque el prototipo ya está fabricado y probado, todavía no se ha realizado la presentación oficial de dicho modelo en ningún Salón Náutico. En dicho año 2.000, adquirió los derechos del velero francés “Helium 9,80”, diseñado por Jacques Fauroux, el cual sirve de base para el modelo de Astraea “330 Sprinter”, de 10 metros de eslora que fue presentado en el año 2.000 en el 40 Salón Náutico de Barcelona y que obtuvo un éxito rotundo. En 2.001 se llevó a cabo la presentación oficial del “295 Sprinter”, el cual se retrasó debido a los problemas de capacidad productiva que la sociedad soportaba. En el ejercicio 2.002 trabajó en la realización del “210 Sprinter”, de 6,70 metros de eslora, cuya presentación oficial en el mercado se llevó a cabo en el año 2.003. En el 2.003 se adquirieron los moldes para la construcción de otro modelo, el “265 Sprinter”, el cual tiene un total de 7,50 metros de eslora. Su presentación oficial ha sido en el Salón Náutico de Madrid de 2.004. Así, desde su constitución, Astraea ha conseguido hacerse con la mayor cuota de mercado de su sector al fabricar en la actualidad siete modelos de veleros, lo cual no realiza nadie en España, obteniendo así un reconocimiento público atestiguado por diversos premios y medios de comunicación. De estos siete modelos, hay que comentar que uno de ellos apenas se fabrica, el 330, debido a que el mercado demanda veleros más prácticos y de gama pequeña o media, y no de gran eslora. Independientemente, hay que explicar que la sociedad está llevando a cabo constantes modificaciones en los veleros, de manera que por ejemplo el Albatros, ha tenido dos versiones posteriores, no descartándose una tercera en breve. Todo ello para mejorar las prestaciones y comodidades al cliente.
Misión de la Empresa La empresa tiene como actividad la fabricación y venta de barcos de recreo y de competición. La característica principal de su actividad es el que se desarrolla en una provincia de interior, a pesar de elaborarse un producto que necesita el mar como medio. Es así como con tres veleros en el mercado en el año 2000, Astraea se marca como RETO a partir de dicho año el consolidarse en el mercado y expandir su producto a nivel internacional. Se marca por tanto, un antes y un después en la sociedad con el inicio del nuevo siglo. Dicha etapa marca la diferencia entre una pequeña incursión en el mercado de los veleros, y su ampliación hacia una diversificación del producto y fabricación del mismo a gran escala. Fecha de Lanzamiento del Producto/Servicio 2000-01-01
SECTOR Productos Industriales
CURRICULUM El Director es D. Juan Sánchez Galera, cuya trayectoria profesional se inicia tras cursar la carrera de Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, completándose Cursos de Velacon los cursos siguientes, dada su afición a la vela: Encuentros con profesionales del Titulación de Patrón de Yate. (1977-1981). Curso sobre la construcción Reparación de barcos en poliéster. sector. Curso sobre laminación Curso sobre composites y fibras de carbono. sándwich. Curso sobre diseño naval de veleros. Asimismo, su experienciaen poliéster. Pasante del Buffeteprofesional se ha desarrollado en las siguientes empresas: Director Comercial de Proyectosde Abogados “Lupicinio Rodríguez” (1989-1991). Gerente delde la empresa “Consultoría de Centros Comerciales“ (1991-1993). DirectorCentro Comercial “Hiperdino” de la empresa Herdosan (1993-1994). DirectorComercial del Centro Comercial “ZOCO” en Córdoba (1994-junio 1995). General de Astraea Astilleros (1994-actualidad). En sus trabajos anteriores es donde adquirió la experiencia comercial que luego ha podido desarrollar mucho más ampliamente en Astraea Astilleros.
INNOVACIÓN El grado de innovación y tecnología aplicado por la sociedad se puede catalogar de elevado, ya que el desarrollo en Astilleros Astraea de nuevas tecnologías industriales atiende directamente a poner la afición por la vela al alcance de todos los públicos sin renunciar a la calidad. En este sentido, dichas innovaciones tecnológicas Quilla integrada: Tradicionalmente, el casco y laaplicadas por Astraea son: quilla son dos piezas distintas realizadas cada una en distintos moldes y con distintos materiales: el casco en poliéster y la quilla en hierro colado. Este sistema es el que se conoce como de quilla empernada y es utilizada en la actualidad por todos los astilleros del mundo, especialmente por las grandes multinacionales francesas. Las ventajas que ofrece el sistema de quilla integrada frente a la tradicional son: abaratamiento de costes en la fabricación y mayor robustez y seguridad en el barco. Así, la ventaja económica radica en que al formar una sola pieza el casco y la quilla sólo se precisa de un molde, en el cual, con la misma mano de obra y material con que se realiza el casco, se hace también la quilla. En este sentido, el sistema tradicional requiere abundante y especializada mano de obra, tanto para reforzar el fondo del casco, donde irá sujeta la quilla, como para ajustarla por medio de tornillos, que saliendo de la parte superior de la quilla, atraviesan el casco y son atornillados desde su interior. Respecto a la mayor seguridad y robustez, habría que considerar primero la problemática a la que pueda verse sometido el sistema de quilla tradicional y del que se deriva una falta de seguridad, a veces incluso física para los propios ocupantes, dado que este tipo de quillas con ciertas presiones a las que se pueden ver sometidas, producen un efecto de palanca sobre su base en el casco, que en muchas ocasiones termina en vía de agua. Dicho tipo de presiones pueden ser simplemente las producidas a lo largo del tiempo por la fuerza hidrodinámica del agua sobre el plano que deriva en navegaciones de través o ceñida, por un simple roce con el fondo marino, en aguas de escaso callado o bien por simple oxidación. La quilla integrada, mediante un sistema especial de laminación y desmoldeado, sale del molde en una sola pieza conjuntamente con el casco, lastrándola interiormente con una masa especial compuesta por plomo en forma de perdigones, resina isoftálica de poliéster, cuarzo, talco y catalizador a tan sólo el 1% a fin de darle un fraguado lento. El resultado de este proceso tan sencillo pero revolucionario, es el de una quilla totalmente compacta y estanca con un bajo centro de Contramolde Funcional: consiste en el perfeccionamiento ygravedad. optimización de la construcción con doble casco. Tradicionalmente, en el interior del barco, lo que se conoce como cabina, se compone de diversas piezas de poliéster que dan forma unidas entre sí y todas a su vez, a las cuadernas, que laminadas al casco le dan solidez. Esto origina unos interiores con bonitos acabados de madera, pero de elevado coste y minucioso mantenimiento. Con el doble casco, denominado Contramolde Funcional, todas las piezas del interior: literas, mesa, cocina y aseo, salen en una sola pieza moldeada en poliéster. Dicha pieza va encajada en el interior del casco, para posteriormente inyectar espuma de poliuretano entre el casco y el Contramolde, obteniendo una estructura sandwich de gran resistencia, que aparte de ahorrar el complejo sistema de refuerzos por cuadernas, le confiere al barco el preciado don de la insumergibilidad. De ambas innovaciones se tienen ya presentadas las patentes a nivel mundial.
VISIÓN EUROPEA la sociedad posee representantes en cuatro países: ESPAÑA,FRANCIA,ALEMANIA y PORTUGAL. Igualmente, la empresa de veleros Astraea va a abrir en el 2.004 una fábrica en México para abastecer al mercado norteamericano. Bajo el nombre de Astilleros América, S.A se formará una empresa con un socio mexicano, concretamente en Monterrey, donde se fabricarán los barcos pequeños, siendo los grandes exportados desde Lopera. En la actualidad, su objetivo principal es consolidarse a nivel nacional dentro de las esloras que fabrica. El aumento de la demanda previsto para Astraea se centrará en incrementar sus niveles comerciales de exportación.
FINANCIACIÓN ACTUAL La sociedad está participada por una empresa de capital riesgo, la cual a aportado financiación a su fase de expansión iniciada en el 2000.
NECESIDADES DE FINANCIACIÓN 200.000 Primera Ronda 200k EURO en 2005-07-01 Segunda Ronda k EURO en 0000-00-00 Tercera Ronda k EURO en 0000-00-00 Cuarta Ronda k EURO en 0000-00-00
MENCIÓN DE HONOR
Telearis, S.A.
Sr. Paul Miguel EFFORD SÁEZ c/Nandina, 25 bajos 03699 - Alicante Tel: +34676053763
http://www.telearis.com
REGIÓN Comunidad Valenciana
CATEGORÍA IDEA DE NEGOCIO Fecha de Nacimiento 1974-02-09 Cargo Director - Administrador Único
Equipo compuesto por 1+4 Miembros
Nombre del Producto Escáner Digital de Huellas Dactilares
Descripción Nuestro Proyecto es el de desarrollar un escáner digital que lea las huellas dactilares de los individuos mediante sensores de presión ó leds infrarrojos, basándonos en un estudio realizado y del que efectuamos un depósito de patente con nºP200400654. Éstos sensores y/ó leds, gracias a su reducido tamaño (los hay incluso de menos de 0,5mm de espesor) permitirían insertarlos en una membrana transparente adhesiva que podría pegarse sobre monitores de ordenador, pantallas de teléfonos móviles, monitores de los cajeros bancarios... y lograr así la identificación segura de los usuarios y su acceso a determinados entornos informáticos ó confidenciales: correo electrónico, comercio electrónico, firma electrónica... El sistema sería algo así como un sandwich de 1mm de espesor, donde las dos caras externas serían de un plástico transparente con una de sus caras adhesiva, y el interior éstaría compuesto de una matriz de transductores de presión (sensores) ó de leds infrarrojos aislados por una gelatina transparente y no conductora para evitar los contactos eléctricos internos: el resultado sería una membrana táctil que efectuaría una lectura de la huella dactilar. Ésta matriz electrónica, enviaría la lectura realizada de la huella por dos posibles métodos: 1.- Por cable ó contactos eléctricos, estando conectada a otro circuito principal que sería el que procesaría las lecturas tomadas, efectuaría un filtrado de ruidos (las "limpiaría") y las encriptaría para posteriormente enviarlas al centro gestor ó a la base de datos. 2.- Por Bluetooth: ésta es una nueva tecnología de radiofrecuencia que se está imponiendo en multitud de dispositivos cotidianos. Requiere muy poca circuitería para enviar datos por radiofrecuencia y la electrónica necesaria podría integrarse también en la membrana transparente para formar un todo compacto: la membrana símplemente se pegaría sobre la pantalla de un monitor (por ejemplo) y por Bluetooth enviaría las lecturas de huella a un circuito principal ubicado en una tarjeta del ordenador, en el interior del teléfono móvil, etc. Misión de la Empresa Desarrollar ésta membrana electrónica, los protocolos software de seguridad y programas relacionados, y comercializarlo a través de terceros como empresas fabricantes de teléfonos móviles, monitores TFT, cajeros bancarios..., por ejemplo. Fecha de Lanzamiento del Producto/Servicio 2007-07-01
SECTOR Electrónica
CURRICULUM Soy el socio fundador de TELEARIS S.A., y promotor único de éste proyecto. Para su desarrollo y mercadotecnia contrataré a colaboradores externos que me ayuden a convertir éste producto en una realidad, aunque no descarto la incorporación de socios colaboradores y de accionistas en el Proyecto. Soy Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica, y he trabajado 5 años en el sector de las telecomunicaciones para varias compañías importantes. En 2004, y tras llevar varios años innovando por cuenta propia y formándome por libre sobre las nuevas tendencias tecnológicas, me constituí en emprendedor fundando mi actual compañía, TELEARIS S.A. Me considero una persona constante, intuitiva e innovadora, capaz de ver una oportunidad de negocio allá donde me fije, y debo reconocer que la gran mayoría de oportunidades de desarrollo que creo detectar en el mercado actual de la tecnología, me hacen tener una conciencia de empresa europea con amplias oportunidades de crecimiento e internacionalización.
INNOVACIÓN Actualmente no existe ningún producto similar al propuesto en el mercado, siendo éste tipo de membrana adhesiva con Bluettoth incorporado capaz de leer huellas dactilares, un producto totalmente novedoso. Sí existen sin embargo, escáneres analógicos de huella dactilar del tamaño de una caja de cerillas pequeña, que se conectan al ordenador para acceder a determinados entornos seguros, pero son Intranets corporativas y su uso está muy limitado a determinados ámbitos industriales. Nuestro producto abriría una posibilidad de ofrecer el acceso seguro al mundo de Internet desde practicamente cualquier medio electrónico, e incluso eliminaría los fraudes bancarios con tarjetas de crédito y suplantacíón de personalidad. A nivel de identificación policial es evidente el impacto que tendría, y un sinfín de posibilidades adicionales. Adjuntamos al Formulario unos esquemas de cómo sería nuestra "membrana", copia de nuestra patente industrial y un balance de inversiones que refleja que partiendo de un coste unitario de 5,50 €/u y un precio venta unitario de 10,00 €/u por membrana, para alcanzar un punto muerto en el Proyecto habría que fabricar unas 50.000 unidades con un coste total en I+D, Fabricación y costes indirectos de 500.000 €: para cualquier cantidad posterior que se fabricara, el beneficio estimado obtenido rondaría el 40% sobre el PVP.
VISIÓN EUROPEA Si, pretendemos comercializar ésta membrana digital a nivel mundial. Nuestra capacidad de dar servicio internacional va directamente ligada a las sinergias consolidadas con cada fabricante ó distribuidor anterior, obviando claro está, las limitaciones económicas.
FINANCIACIÓN ACTUAL Con Fondos Propios.
NECESIDADES DE FINANCIACIÓN 500.000,00 € Primera Ronda 125k EURO en 2005-07-01 Segunda Ronda 125k EURO en 2006-01-01 Tercera Ronda 125k EURO en 2006-07-01 Cuarta Ronda 125k EURO en 2007-01-01
Nota: Más información en los teléfonos de la coordinación nacional: 686 500 726 Diego Antona, y 952 60 81 93, o a través del correo electrónico spain @ eurowards.org
|
 |
 |
| |
|
"Los Ganadores Españoles de EUROWARDS 2004" | Entrar o crear una cuenta | 0 Comentarios |
| Los comentarios son propiedad de quienes los publican. No somos responsables de su contenido. |
|